Geología y fósiles en los Bufadors de Beví
Realizada el 4/10/2025 | Publicado el 12/11/2025
Descripción
Jornada con el Grup Mineralògic Català (GMC) en los impresionantes Bufadors de Beví, un conjunto de cavidades laberínticas situadas en la frontera entre Osona y el Ripollès. El lugar forma parte del antepaís sud-pirenaico deformado, situado sobre el eje de un anticlinal.
Una ruta bajo un espléndido hayedo nos condujo al laberinto de cavidades. Estas no son de origen kárstico, sino que se clasifican como cavidades "gravitacionales", formadas por la rotura y el deslizamiento de paquetes de gres (roca dura y rígida) sobre margas (rocas más blandas y elásticas). Estos greses formaban la parte frontal de un delta, y la gravedad juega un papel esencial en su formación.
La comunicación entre estas grietas provoca el fenómeno de los curiosos "bufaderos", manteniendo la temperatura interior constante (entre 13 y 15 ºC) y generando un microclima fresco que permite la supervivencia de especies vegetales que normalmente se encuentran más al norte o a mayor altitud. En este entorno pudimos observar diversas setas, incluyendo un precioso ejemplar de Oudemansiella mucida.
Además de la geología, constatamos que la zona es un antiguo fondo marino con sedimentos que se relacionan con yesos del Eoceno. La fauna fósil detectada incluye una gran cantidad de foraminíferos, briozoos, equinoideos, lamelibranquios, tubos rellenados e, incluso, las pinzas de un cangrejo. Tuvimos la oportunidad de observar una capa dura llamada lumachella, intercalada entre margas más blandas, que está formada casi exclusivamente por foraminíferos. Estos fósiles están orientados según la dirección de la corriente predominante.
Para más información sobre el lugar y la geología:
Mapa
Interactúa con el mapa para ver la ruta detallada. Puedes hacer zoom, cambiar capas y moverte por el mapa.
Galería







